Entradas

Acercándonos a la realidad: ¿Qué sucede en nuestro entorno?

Imagen
"Nunca dudes de que un pequeño grupo de ciudadanos/as comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que alguna vez lo ha logrado." - Margaret Mead , antropóloga y poeta estadounidense - ¿Qué iniciativas de ASC existen en Vitoria-Gasteiz? A lo largo del curso, hemos tenido la oportunidad de conocer diferentes iniciativas, espacios y profesionales que nos han presentado diferentes iniciativas que se dan de Animación Socio-Comunitaria en nuestra ciudad, Vitoria-Gasteiz. Es una ciudad con un importante enfoque hacia la sostenibilidad, lo comunitario y la integración y la transformación social. Muchas de las iniciativas que os voy a presentar en este post se centran en el trabajo que se realiza con diversos grupos de personas (jóvenes, personas mayores, niños/as, migrantes, entre otros). La primera visita que tuvimos fue la de ZEHAR ERREFUXIATUEKIN. Fue creada en el año 1996 y tiene como misión defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las...

Perfil del Animador/a Socio-Comunitario/a

Imagen
Perfil del/a animador/a Socio Comunitario/a El Animador o la Animadora Socio Comunitario/a (ASC) se caracteriza por una serie de competencias, actitudes y valores que permiten promover la participación activa, el desarrollo social y la cohesión en una comunidad. Este rol, tal y como se ha hablado en anteriores entradas al blog, implica ser agente de cambio, facilitador/a de procesos y promotor/a del bienestar individual y colectivo. Y es de ahí de donde nace el sentido  de la Animación Socio Comunitaria. Según diversos autores, como Escarbajal de Haro (1992), Arjona, Pérez y Fernández, (2019), las funciones principales de un o una profesional de la ASC, tienen que ser: a. Competencias profesionales:       i.Formación académica y técnica.       ii.Gestión de proyectos (planificación, ejecución y evaluación).       iii. Diagnóstico Social (conocer el ambiente, entorno y grupo con el que se trabaja).      ...

Relación de la Animación Socio-Comunitaria con el Trabajo Social

Imagen
Trabajo Social y ASC Imagen I. Viñeta de Mafalda.  Fuente: Quino, s.f.  Relación del TS y la ASC La Animación Socio-Comunitaria (ASC) y el Trabajo Social (TS) están estrechamente vinculados, ya que ambos buscan fomentar el bienestar global de las personas y las comunidades, promoviendo su desarrollo integral, de manera que se tienen en cuenta los derechos humanos y sociales, mediante el protagonismo y participación de las personas y comunidades, creando espacios y sinergias orientadas a construir una sociedad más equitativa y más justa. Es por ello, que son dos los principales factores por los que se complementan el TS y la ASC: la participación social como herramienta y la comunidad como medio y fin. Y es que además ya lo decía Marchioni (2006, pp. 15-16): "La participación es otra forma de eliminar barreras y favorecer cauces para la misma no unívocos o únicos, sino a medida de las posibilidades reales de las personas. Cabría decir, que la participación es el punto neurálg...

Aportaciones de la Animación Socio-Comunitaria en el Desarrollo Social

Imagen
 ¿Qué aporta la Animación Socio-Comunitaria a la sociedad? Como hemos visto en la entrada anterior del blog, la Animación Socio-Comunitaria (ASC), es un medio para potenciar el desarrollo de las comunidades y apostar por una democracia cultural (Morales, 2021). Es por ello, que la ASC aporta una serie de beneficios fundamentales a la sociedad en general y a las personas en particular. En base a las aportaciones realizadas por Escarbajal (1992) y López y León (2002), se destacan las siguientes:  1. Fortalecimiento de la cohesión social y desarrollo de la identidad comunitaria: promueve la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y en las acciones que afectan al entorno. De esta manera, se fortalece el sentido de pertenencia y la involucración de todas las personas en los procesos de cambio social. 2. Empoderamiento de las personas y grupos: permite a las personas tomar el control de sus propios entornos/espacios y de sus problemas, desarrollando así habili...

Animación Socio-Comunitaria: Un Acercamiento Conceptual

Imagen
 ¿Qué es la Animación Socio-Comunitaria? "Todo acto educativo es un acto político" - Paulo Freire -  El término Animación Socio-Comunitaria (ASC) aparece en nuestro país en la década de los 60 de manera progresiva y desde entonces este concepto ha sido y sigue siendo debatido y definido de diversas formas. Para ello, a continuación, se expondrán algunas definiciones de diferentes autores/as, que hasta la fecha se han atrevido a definir dicho concepto. Ander Egg (1989), dice que la animación tiene un potencial subversivo, ya que promover la participación de la gente es, entre otras cosas, crear poder popular, lo que podría desatar procesos indeseables para las clases privilegiadas. Por ello, la ASC puede interpretarse como una herramienta que no solo fomenta la creatividad y la participación activa, sino que también cuestiona las estructuras de poder establecidas. De manera que se facilita a las personas a reflexionar sobre su realidad y actuar en consecuencia, puesto que la A...

¡BIENVENIDOS/AS A MI BLOG!

Imagen
Mi nombre es Deiane Vázquez y soy estudiante de 4° curso de Trabajo Social. He creado este blog, que lleva por titulo "VOCES EN ACCIÓN - Redes en movimiento, voces en acción y el camino hacia la construcción " , con el objetivo de conocer, reflexionar y profundizar sobre la Animación Socio-Comunitaria (ASC) y su relación directa con el Trabajo Social. Además, pretendo plasmar los conocimientos que voy adquiriendo a lo largo del curso 2024-2025 de la asignatura ASC. Espero que este blog sirva a todo aquel que este interesado/a en la Animación Socio-Comunitaria y en el Trabajo Social.  Os animo a que participéis dándome vuestra opinión, comentando y debatiendo sobre todo lo que voy a estar publicando.  ¡Gracias! "Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar ...